Ir al contenido principal

Objetivos

La principal finalidad a la hora de constituir esta agrupación, en palabras del vicepresidente de la misma, Celestino Candela, es tratar, de cara a los ciudadanos, los asuntos relativos a «urbanismo, patrimonio y arquitectura desde la perspectiva de la ciudad sostenible». A pesar de que la recién inaugurada asociación pretende abarcar un ámbito regional, las comunicaciones orales que se expusieron ayer en la mesa de debate ofrecieron una visión del término desde el caso concreto de la ciudad de Valladolid.
En la actualidad, la nueva entidad social cuenta con veinticinco miembros, entre los que se encuentran abogados y arquitectos que conocen en profundidad el alcance de lo que se conoce bajo el nombre de ciudad sostenible. Sin embargo, el propósito de la asociación es contar entre sus listas, como señaló su vicepresidente, «con ciudadanos de a pie».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DISEÑO DE LA CIUDAD Y EL CORONAVIRUS QUÉ PODEMOS MEJORAR EN NUESTRA CIUDAD A LA VISTA DE LAS DEBILIDADES PUESTAS DE MANIFIESTO POR LA PANDEMIA   Patio interior en el centro histórico de Valladolid. Foto: JLSG   La pandemia del Coronavirus ha obligado a la mayor parte de la población española, -a la mayor parte de los habitantes de las ciudades del mundo-, a pasar grandes periodos de tiempo encerrados en sus casas. Como consecuencia de las medidas de aislamiento la vivienda ha sido el lugar de estancia durante todas las horas del día para la mayoría. Esas largas horas han puesto el foco en la calidad de la vivienda, como espacio para habitar. El resultado ha sido un cambio en la mirada, la experiencia del confinamiento empuja a observar de forma más crítica a la vivienda, una nueva manera de valorar que nos lleva a damos cuenta de sus defectos. Se pone en evidencia la falta de calidad del espacio habitado. Por un lado, destacan las carencias en los aspectos más...

El Ayuntamiento ha encontrado un tesoro enterrado en el subsuelo de Valladolid, (pero no es arqueológico). Consideraciones a propósito del Mercado del Val.

Efectivamente, desde hace ya unos años el Ayuntamiento ha encontrado un verdadero tesoro en el subsuelo de Valladolid y está dispuesto a explotarlo. Pero no nos equivoquemos, no es un tesoro arqueológico de lo que estamos hablando. Son los derechos de edificabilidad para construir aparcamientos subterráneos bajo suelo público.  En estos momentos de gran necesidad económica, cuando a los ayuntamientos les resulta muy difícil cuadrar las cuentas y la subida de impuestos no da para pagar la deuda que actualmente tiene la municipalidad, todavía quedan recursos que es posible explotar: los derechos de edificación en el subsuelo para construir aparcamientos.  Eso se llama especulación del suelo. Crear más derechos de edificación artificialmente no es crear riqueza. Cambiar un número en un documento y cobrar por ello es especulación. Estamos viendo que la crisis económica ha puesto de manifiesto que  muchas administraciones municipales se han financiado con los derechos de e...
  La caseta de turismo de la plaza de Fuente Dorada de Valladolid Parece mentira que una ciudad que dice poner tanto empeño en atraer turistas tenga una oficina de turismo tan deslucida para informar a los esporádicos y voluntariosos visitantes que pasan por Valladolid. La edificación de la foto ofrece una imagen extraña. Esta caseta obedece a varias etapas, que se aprecian claramente en su materialidad. Todo indica que primero se pensaron los perfiles de aluminio, que forman el volumen con las paredes y la coronación de la caja. La plataforma del acceso con su rampa nos lleva a una segunda etapa donde aparece la chapa estriada, que nos remite a la fabricación de coches. La pieza nos recuerda los antiguos pavimentos de los autobuses realizados con ese material. El acceso muestra la técnica del que dobla la chapa de aluminio, como quien hace un dobladillo, mostrando su pericia y su aprecio por el material.   Sobre ese soporte de aluminio, cristales y paneles opacos luce...